EPISIOTOMIA
Consiste en la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto, con la finalidad de impedir los desgarros del piso pélvico y vulvo-vaginoperineales. Así mismo, se consigue abreviar la duración del período expulsivo, y reducir la compresión de la cabeza del feto pre-término durante el periodo expulsivo. La episiotomía sigue siendo una operación muy común en obstetricia1. A lo largo de la última década, ha habido fuertes críticas al uso sistematizado de esta técnica. El porcentaje de episiotomías varía de unos países a otros; en la mayoría, oscila del 50 al 90%. En algunos países europeos esta cifra disminuye.
AMNIORREXIS.
Fisiológicamente, se considera que el momento óptimo para la amniorrexis es cuando se alcanza la dilatación completa. Pero en determinadas situaciones, está justificado hacerlo antes, durante el periodo de dilatación. Estas situaciones son:
- Para acelerar el parto: se sustituye la acción de la bolsa de las aguas por la de la cabeza fetal. Además, la rotura de la bolsa estimula las contracciones y permite la administración de oxitocina exógena para conseguir una dinámica uterina efectiva.
- Sospecha de líquido amniótico meconial.
- Cuando se precise tener acceso directo al feto :para monitorización
- Interna, microtoma de sangre fetal etc.
Bibliografía
Cunninham, Gary F., Leveno Kenneth J, (2011), Williams Obstetricia, México, DF, 23va Edicion, McGraw-Hill interamericana S.A. de C. V., paginas 394, 508.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario