viernes, 27 de abril de 2018
jueves, 26 de abril de 2018
Hemorragia Uterina Anormal
El sangrado uterino anormal, por los múltiples orígenes del trastorno, corresponde a un motivo de consulta importante, por lo tanto, todo médico que participe en la atención de mujeres debe estar preparado para poder evaluar adecuadamente un sangrado uterino anormal. Es importante lograr diferenciar entre un sangrado de características normales y cuando hay patología. Así mismo, identificar las posibles causas del sangrado a través del sistema de clasificación PALM-COEIN y a partir de este dar un tratamiento dirigido a la causa o referir a la paciente a un nivel de atención superior.
miércoles, 25 de abril de 2018
martes, 24 de abril de 2018
Malformaciones Congénitas del Aparato Reproductor Femenino
Son malformaciones relativamente frecuentes que pueden ser causa de infertilidad, sangrado y dolor a lo largo de la vida de una mujer.
lunes, 23 de abril de 2018
Métodos Diagnósticos Ginecológicos
Las patologías en el área de ginecóloga son muchas, sin embargo el medico cuenta, ademas de la historia clínica, con otros métodos que lo ayudan a confirmar sus sospechas diagnosticas, por lo que es importante que las conozca, así como también las situaciones en las que puede hacer uso de dichas herramientas.
viernes, 20 de abril de 2018
Propedéutica Ginecológica
Al igual que en otras especialidades medicas, en ginecología es muy importante la parte clínica, tanto el interrogatorio como la exploración, ya que en ambos se puede obtener incluso información suficiente para establecer un diagnostico y así dar el trato adecuado. A diferencia de una historia clínica normal, en esta, es muy importan detallar los antecedentes ginecoobstetricos.
jueves, 19 de abril de 2018
miércoles, 18 de abril de 2018
Embarazo Múltiple
Es aquél en el que dos o más bebés se desarrollan simultáneamente en el útero, casi 60% de los mellizos y casi todos los nacimientos múltiples de más de dos fetos son prematuros, las mujeres con fetos múltiples son tres veces más propensas a desarrollar alta presión sanguínea debido al embarazo, por éstas y muchas más complicaciones debemos conocer bien todo el tema.
martes, 17 de abril de 2018
Pérdida de Bienestar Fetal
La pérdida del bienestar fetal es la situación en la que se detectan alteraciones fetales que hacen pensar que el feto empieza a ver comprometida su oxigenación y por tanto es conveniente terminar el parto, se suele diagnosticar mediante la interpretación del registro de la monitorización cardíaca, que se realiza durante el parto.
lunes, 16 de abril de 2018
Diabetes Gestacional
Es la presencia hiperglucemia en sangre que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.
Causas:
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de azucar en sangre de una mujer embarazada pueden incrementar.
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de azucar en sangre de una mujer embarazada pueden incrementar.
Factoes de riesgo de padecer diabetes gestacional :
- Edad mayor a 25 años al quedar embarazada
- Provenir de un grupo étnico con un mayor riesgo, como latino, afroamericano, nativo americano, asiático o de las islas del Pacífico
- Antecedentes familiares de diabetes
- Dar a luz a un bebé que pesó más de 9 libras (4 kg) o que tuvo una anomalía congénita
- Hipertensión arterial
- Tener demasiado líquido amniótico
- Haber tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable
- Tener sobrepeso antes del embarazo
- Aumentó excesivamente de peso durante su embarazo
- Presentar síndrome de ovario poliquístico
Cuadro Clínico:
En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. El diagnóstico se realiza durante un estudio prenatal de rutina.Se pueden presentar síntomas moderados, como demasiada sed o temblores. Regularmente estos síntomas no ponen en riesgo la vida de la mujer embarazada. Otros síntomas podrían incluir: Visión borrosa, Fatiga, Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel, Aumento de la sed, Incremento de la micción.
Bibliografía.
- http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdf
- Cunninham, F Gary,Levenno, Kenneth F. (2010)”Williams obstetricia”, 23va Ed. Mexico, D.F, McGraw-Hill interamericana S A de CV. Cap 52 Diabetes
- Endocrinología básica y clínica. Editado por David G. Gardner, MD, MS Mount Zion Health Fund Distinguished Professor of Endocrinology and Medicine Chief
jueves, 12 de abril de 2018
Ruptura Prematura de Membranas
Trastorno que se produce en el embarazo cuando el saco amniótico se rompe más de una hora antes del inicio del trabajo de parto. Una RPM se prolonga cuando se produce más de 18 horas antes del trabajo de parto. La ruptura de membranas es prematura cuando se produce antes del primer período del parto o período de dilatación. La ruptura prematura de membranas suele ser causada por una infección bacteriana, tabaquismo, y otras causas.
Isoinmunización Materno-Fetal
La isoinmunización consiste en la producción materna de anticuerpos hacia un antígeno de membrana de los hematíes fetales, ausente en la madre, como respuesta a una sensibilización previa. Los hematíes son destruidos por el sistema retículo-endotelial fetal después de producirse una reacción antígeno-anticuerpo. La anemia fetal o neonatal secundaria a una hemólisis de origen inmunológico se ha llamado también Enfermedad Hemolítica del RN.
miércoles, 11 de abril de 2018
Amenaza de Parto Pre-Término
Parto ocurrido antes de 37 semanas de gestación, en oposición a la mayoría de los embarazos que duran más de 37 semanas, contadas desde el primer día de la última menstruación. El nacimiento prematuro ocurre entre 6-12% de los nacimientos en la mayoría de los países. Mientras más corto es el período del embarazo, más alto es el riesgo de las complicaciones.
martes, 10 de abril de 2018
Infección de Vías urinarias
La infección urinaria es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, la cual si no es diagnosticada y tratada de manera oportuna, conlleva a un incremento significativo en la morbilidad tanto en la madre como en el feto. Debido a la importancia que representa la atención integral y continua en la mujer embarazada, desde su detección por los profesionales de la salud en el primer nivel se debe otorgar un enfoque preventivo así como un diagnóstico y tratamiento oportuno de las infecciones urinarias bajas para disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El término enfermedad trofoblástica gestacional se refiere a un espectro de tumores placentarios relacionados con el embarazo. La enfermedad...
-
La pérdida del bienestar fetal es la situación en la que se detectan alteraciones fetales que hacen pensar que el feto empieza a ver comprom...